miércoles, 14 de diciembre de 2016
Bienvenidos a esta nueva etapa del curso. Hoy empezamos una nueva andadura en el que es el oficio más antiguo del mundo, contador de historias. La literatura aparece definida en la RAE como"arte de la expresión verbal", pero para cada uno de nosotros significa algo distinto. Os propongo que en el panel digital os acerquéis a la literatura que vosotros conocéis y que os emocione para que la compartáis y para que conozcamos nuestros gustos un poco más. Además, podéis visualizar el siguiente vídeo y contestar a la pregunta de "¿ En qué lugar lo haces tú?(idea extraída del blog: http://hablandodetodounmucho.jimdo.com/)
"
jueves, 17 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
LATINISMOS
Un latinismo es una palabra o expresión latina que se usa en otra lengua, sobre todo en contextos científicos, cultos o elevados. Por el momento, vamos a aprender cinco latinismos: tabula rasa, opera prima, persona non grata, materia prima y mea culpa. Añade una imagen y una definición del latinismo que prefieras.
Bodas de sangre
El pasado 8 de noviembre tuvimos la oportunidad de acudir a la representación de la obra de Lorca " Bodas de sangre". Después de la lectura y de disfrutar la representación nos toca investigar un poco más de todo aquello que nos ha llamado la atención..., y para ello tenéis una misión
martes, 8 de noviembre de 2016
¿ Quién es aquel sujeto?
En el siguiente muro digital define lo siguiente:
- el sintagma que desempeña la función de sujeto
- la identificación del sujeto en la oración y un ejemplo
- tipos de oraciones impersonales y ejemplos de cada uno de ellos
- el sintagma que desempeña la función de sujeto
- la identificación del sujeto en la oración y un ejemplo
- tipos de oraciones impersonales y ejemplos de cada uno de ellos
martes, 25 de octubre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
Dolores Redondo y el Planeta
Os dejo la ganadora del Premio Planeta de este año y os animo a que empecéis a leer su trilogía del Baztán que os enganchará hasta el final. El primer libro es " El guardián invisible" y pronto estrenarán la película
miércoles, 12 de octubre de 2016
ACTA NON VERBA
Bienvenidos a aquellos que os iniciáis en el camino de vuestra lengua madre. Os dejo un vídeo para que vayáis abriendo apetito con la cultura y la lengua que durante este curso tendréis la suerte de descubrir
martes, 27 de septiembre de 2016
BIENVENIDO CURSO 2016/2017
Os doy la bienvenida a este lugar que espero que disfrutéis tanto como yo escribiendo y trabajando en él. A partir de aquí se abre la PALABRA
"... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan... Me prosterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo tanto las palabras... Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen... Vocablos amados... Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras... Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema... Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas... Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto... Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola... Todo está en la palabra... Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció... Tiene sombra, trasparencia, peso, plumas, pelos, tiene de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto trasmigrar de patria, de tanto ser raíces... Son antiquísimas y recientísimas... Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada... Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos... Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo... Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas... Por donde pasaban quedaban arrasada la tierra... Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes... el idioma. Salimos perdiendo... Salimos ganando... Se llevaron el oro y nos dejaron el oro... Se lo llevaron todo y nos dejaron todo... Nos dejaron las palabras"
Confieso que he vivido
Pablo Neruda, 1974
Pablo Neruda, 1974
Suscribirse a:
Entradas (Atom)