“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. VÍCTOR HUGO
“Me río por no llorar” LARRA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDqzgLecgxlsJkf_E78daAQ-8RB86MmT2tf1QHvtZmw3hrnO_cvAo1Os79PZmg4rtVG22cyRaVYX9Ek1mdf5t3VeAgfudntJOGRMsqbhvosJbNDjpklvcz03D_4lw_ksjMfrm1xgrmVNwN/s1600/cementerio.jpg)
El Romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc. Es además un movimiento cultural, artístico y literario, que alcanzó su esplendor en la primera mitad del siglo XIX, si bien ya se venía gestando desde mediados del siglo anterior, pues el arte equilibrado que predicaba el Clasicismo no era el más adecuado para dar expresión a los conflictos de la una etapa histórica que había presenciado el triunfo de la primeras revoluciones modernas ( La Revolución Industrial y la Francesa).
Os dejo una presentación sobre las características de este movimiento artístico, literario, político e ideológico cuyos principios perviven hasta hoy en día: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc.
y en el siguiente enlace extraído de la página http://departamentovirtual.com/, hay una selección de fragmentos de la lírica romántica europea
Os remito al blog de LU para aquellos que sientan curiosidad por conocer la obra de Werther
Durante las próximas semanas se irán haciendo presentaciones de las obras más destacadas de los tres grandes géneros:
- TEATRO:
- Los amantes de Teruel de Hartzenbusch
- Don Juan Tenorio de Zorrilla
- Don Álvaro y la fuerza del sino del Duque de Rivas
- POESÍA:
- El estudiante de Salamanca de Espronceda
- Rimas de Bécquer
- Poesía de Rosalía de Castro
- PROSA:
- Los artículos de Larra
- Las desventuras del joven Werther de Goethe
PERSONAJES ROMÁNTICOS:
- Frankenstein
- Fausto
- Don Juan
valeriy y guillermo don juan tenorio
ResponderEliminarNadia y Laura : Los amantes de Teruel
ResponderEliminarMaibrit y Cristina : Frankenstein
ResponderEliminarFuensanta y María José : Béquer
ResponderEliminarLucía y Carmen: Los amantes de Teruel o Las desventuras del joven Werther de Goethe
ResponderEliminar