miércoles, 3 de diciembre de 2014

martes, 2 de diciembre de 2014

Arriba el romanticismo

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.    VÍCTOR HUGO
“Me río por no llorar”    LARRA
 “¡Jóvenes, valor y adelante! Por trabajoso que nos sea el presente, será hermoso el porvenir. El romanticismo, que se ha definido mal muchas veces, mirándolo sólo bajo su aspecto militante, sólo significa la libertad en la literatura. La mayoría de los hombres pensadores lo van comprendiendo de este modo, y dentro de breve tiempo la libertad literaria será tan popular como la libertad política. La libertad, tanto en el arte como en la sociedad, debe ser el doble objetivo a que aspiren los espíritus consecuentes y lógicos; debe ser la doble bandera que reúna a toda la juventud, tan fuerte y tan paciente ahora”   VICTOR HUGO

El Romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc. Es además un movimiento cultural, artístico y literario, que alcanzó su esplendor en la primera mitad del siglo XIX, si bien ya se venía gestando desde mediados del siglo anterior, pues el arte equilibrado que predicaba el Clasicismo no era el más adecuado para dar expresión a los conflictos de la una etapa histórica que había presenciado el triunfo de la primeras revoluciones modernas ( La Revolución Industrial y la Francesa).

Os dejo una presentación sobre las características de este movimiento artístico, literario, político e ideológico cuyos principios perviven hasta hoy en día: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc. 

y en el siguiente enlace extraído de la página http://departamentovirtual.com/, hay una selección de fragmentos de la lírica romántica europea
Os remito al blog de LU para aquellos que sientan curiosidad por conocer la obra de Werther

Durante las próximas semanas se irán haciendo presentaciones de las obras más destacadas de los tres grandes géneros:

- TEATRO: 
                      - Los amantes de Teruel de Hartzenbusch
                      - Don Juan Tenorio de Zorrilla 
                      - Don Álvaro y la fuerza del sino del Duque de Rivas
 - POESÍA:
                      - El estudiante de Salamanca de Espronceda
                      - Rimas de Bécquer
                      - Poesía de Rosalía de Castro
- PROSA:
                      - Los artículos de Larra
                      - Las desventuras del joven Werther de Goethe

PERSONAJES ROMÁNTICOS:
                       - Frankenstein
                       - Fausto
                       - Don Juan

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Repaso

Para terminar con el repaso de la oración simple haced las siguientes actividades:

- Elige la respuesta correcta:
a)En este caserón ocurren cosas muy raras. La expresión en negrita es:
             1) CCL                  2) CD                        3) Sujeto

b) Fueron castigados por imprudentes. La expresión en negrita realiza la función de :
              1) C.Agente          2) C. de Rég.             3) CCcausa

c) No dispongo de dinero para ese gasto. La expresión en negrita realiza la función de
             1) CD                     2) C. de Rég.            4) CCcantidad

d) Nuestro entrenador es de Santander. La expresión en negrita realiza la función de
              1) CCL                  2) C. de Rég.            3) Atributo

e) Vive obsesionado por el dinero. La expresión en negrita realiza la función de
              1) CCM                 3) C.Pvo                   4) Atributo

f) Mirad todos a la pizarra. Esta oración es:
              1) Exhortativa e intransitiva
              2) Exhortativa y transitiva

g) Se acordó de sus padres el día de su boda. Es una:
              1) Oración reflexiva y el "se" realiza la función de CI
              2) Oración de pasiva refleja
              3) Oración con construcción pronominal que vuelve el verbo complemento de régimen


martes, 11 de noviembre de 2014

TEXTEANDO

¡Hola chicos!Espero que este blog os sirva de ayuda!
Vamos a empezar por los tipos de textos y os dejo un enlace del que tendréis que hacer las actividades.
y el siguiente enlace para repasar los textos narrativos

jueves, 6 de noviembre de 2014

REPASO MORFOLOGÍA Y ORACIÓN SIMPLE

Para repasar la oración simple os dejo unos apuntes y unas actividades para practicar. Ya me contaréis vuestros avances
http://lenguanorba.files.wordpress.com/2010/09/repaso-de-la-oracion-simple-4c2ba-de-eso.pdf
El siguiente enlace tiene organizadas las entradas por clases de palabras, quizás podáis ir más directos a las categorías que os resulten más complicadas
http://lenguayliteraturajlgarri.blogspot.com.es/2013/02/1-2-3-eso-clases-de-palabras-morfologia.html

viernes, 31 de octubre de 2014

NO HAY DEUDA QUE NO SE PAGUE NI PLAZO QUE NO SE CUMPLA



Chicos, lo prometido es deuda, y aquí lo tenéis. Espero que sea de vuestro gusto y que disfrutéis visitándolo, tanto como yo lo haré escribiendo en él. Va por vosotros!

Como sabéis, es tradicional representar la obra de Don Juan 

Tenorio el Día de Todos los Santos porque la escena final se desarrolla en un cementerio, entre tumbas y muertos que vuelven a la vida . Y también resulta que Zorrilla estrenó su obra en 1844, pero ya desde mucho antes se representaba la historia de Don Juan por estas fechas. Nada menos que desde que Tirso de Molina, allá por el primer tercio del siglo XVII, escribió El burlador de Sevilla o el convidado de piedra, creando así uno de los personajes más grandes de todos los tiempos. Luego vendrían muchas otras obras, como No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, o el convidado de piedra, de Antonio de Zamora, que se estaría representando hasta que Zorrilla escribió su “Don Juan Tenorio” en pleno Romanticismo. Y fuera de España también, porque Don Juan pronto se convirtió en un personaje universal. Moliére escribió su “Dom Juan oú le festin de pierre”;Mozart compuso una ópera inmortal, Don Giovanni, y así podríamos seguir hasta hoy mismo, porque el cine sigue volviendo al personaje de vez en cuando.
Os dejo a continuación el enlace donde podéis ver el final de la obra ( los últimos 20 minutos)